Al momento de realizar la factura electrónica, se debe registrar la clave de la forma de pago de los bienes, de la prestación los servicios, el otorgamiento del uso o goce, o de la forma en que se recibe el donativo, que están contenidos en el...
En la factura electrónica se debe registrar el método de pago que corresponda, ya sea que el pago se realice en una sola exhibición o en parcialidades. Cuando el pago se realiza al momento de emitir el comprobante, se deberá registrar como...
El Número de orden/pedido, es el código que utiliza el contribuyente para tener un control interno de su información. Este campo acepta de 1 a 25 caracteres alfanuméricos. Atención. El Número de orden/pedido no puede ser repetido en otro CFDI a...
En este campo se debe expresar la información de los comprobantes fiscales relacionados con el que se está generando, se deben expresar tantos números de CFDIs Relacionados, como de comprobantes se requieran relacionar. Nota. Para que aparezcan los...
Tu plataforma de facturación te permite elegir la fecha de emisión del CFDI hasta 72 horas antes, ya que esto es posible y válido ante el SAT. Puedes elegir la fecha de emisión de tu Comprobante Digital siempre y cuando no sea una fecha futura...
Es obligatorio seleccionar el lugar de expedición del CFDI, ya sea la matriz principal de la empresa o bien una sucursal. En el caso de que se emita un comprobante fiscal en una sucursal, en dicho comprobante se debe registrar el domicilio de la...
El “Tipo de CFDI” se refiere a la clasificación que el SAT propone para ponerle como título a un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). El tipo de CFDI seleccionado aparecerá en el PDF. El SAT utiliza las siguientes...
Sigue los siguientes pasos para generar un CFDI 4.0 en la plataforma de facturación: Presiona en el menú “Nuevo” y selecciona la opción “CFDI“. Menú lateral Completa la información de la primera parte de Nuevo CFDI. Datos...